VEHÍCULOS
SEGURIDAD
HOGAR
CORPORATIVO
VIAJES
FINANZAS
SEGUROS

    Suscríbete para recibir las últimas noticias



    Diez consejos para mejorar la seguridad de tu hogar

    Diez consejos para prevenir los robos en el hogar

    Tu hogar está puede estar expuesto a sufrir actos de vandalismo y robo, por eso, en Atlántica Seguros te brindamos 10 consejos de seguridad que te pueden ser útil

    1. Si vas a estar fuera unos días: cierra puertas y ventanas

    Procura que tu puerta tenga al menos dos puntos de cierre. Llevará más tiempo abrirla y el ladrón puede desistir. Revisa que no exista hueco entre la puerta y el suelo. Para evitar que la apalanquen, refuerza la parte de las bisagras de tu puerta con pivotes de acero y ángulos metálicos. Asegura las ventanas de los sótanos con rejas. Las ventanas que dan a patios son zonas especialmente desprotegidas por estar ocultas a la vista, ciérralas bien al salir.

    2. Haz que parezca que siempre hay alguien en casa

    No desconectes totalmente la electricidad. Un timbre desconectado es signo de ausencia. La tecnología te lo pone más fácil: los temporizadores automáticos que encienden y apagan las luces o la radio ayudan a aparentar que la casa está habitada. Si dejas la casa por unos días pídele a algún vecino que te recoja el correo. Nunca escondas una llave de repuesto cerca de tu casa o en lugares como buzón o macetas. Es donde primero mira un ladrón.

    3. Si vives fuera de la ciudad, refuerza la vigilancia

    Ilumina la entrada, el porche y los patios delanteros o traseros. Un perro es una buena medida de disuasión.

    4. Si dejas objetos de valor, guárdalos en un lugar seguro

    No dejes a la vista tus objetos de valor: llaves, claves de tarjetas o códigos de acceso a banca online. Si tienes que dejar objetos de valor, mejor guárdalos en una caja de seguridad. Elabora un inventario con los números de serie de aparatos electrónicos, marca y modelo y fotografíalos. En caso de robo, es más fácil recuperarlos.

    5. Evita comentar tus planes con desconocidos o en las redes sociales

    Publicar en Facebook o Twitter el calendario de nuestras vacaciones es la mejor manera de que un ladrón sepa que no vamos a estar en casa. Asegúrate, además, de que tus hijos tampoco informen de nuestra ausencia ni aportan datos personales.

    6. No abras tu puerta o el portal a desconocidos

    Abrir la puerta a gente extraña compromete tu seguridad y la de tus vecinos. No quedes en tu casa con desconocidos por teléfono o internet. Acepta sólo servicios que hayas solicitado previamente (agua, luz, teléfono, gas) y exige acreditación a sus representantes. Mantén la puerta cerrada hasta que puedas identificar plenamente a la persona que llama. Encaso de asalto, no toques nada del interior, podrías destruir pruebas.

    8. La colaboración ciudadana contribuye a la seguridad de todos

    Si ves gente merodeando o ruidos en viviendas desocupadas, llama a la Policía 911.

    9. Para los ladrones, todos los ojos son cámaras de seguridad.

    Si ves algo extraño, da aviso. Anota los datos de los vehículos y personas que merodean por los alrededores de la vivienda y da aviso. Que los ladrones se sientan vigilados puede contribuir a que desistan.

    10. Y recuerda, evita riesgos

    Si un ladrón entra en tu casa, nunca le hagas frente. Sal y llama a quien pueda ayudarte.

    Si desea comprar aquí mismo su seguro puede hacerlo en el siguiente link:

    Suscripción Xpress Atlántica COMPRAR AQUÍ
    Compartir: [Sassy_Social_Share]
    17 enero, 2019 | HOGAR

    Te puede interesar: